A la hora de imprimir cualquier diseño, es importante tener en cuenta que existen una serie de requisitos técnicos que deben cumplirse para garantizar un resultado final de calidad. En este artículo, te explicaremos los aspectos fundamentales que debes tener en cuenta para entregar los dibujos de forma adecuada.

Antes de empezar, es importante destacar que la forma en que se deben entregar los dibujos dependerá del tipo de diseño que se quiera imprimir.

 

A continuación, te presentamos algunos de los aspectos más importantes que debes tener en cuenta al preparar tus archivos para imprimir.

  • Formato de archivo: Lo ideal es que los dibujos se entreguen en formato PDF o TIFF de alta resolución. También es posible utilizar otros formatos como JPG, PNG o EPS, pero en estos casos se debe prestar especial atención a la calidad y resolución de la imagen.
  • Modo de color: El modo de color que se debe utilizar para imprimir es CMYK, ya que es el que se utiliza en la impresión profesional. Si el archivo está en modo RGB, es posible que se produzcan cambios de color durante el proceso de impresión, lo que puede afectar negativamente al resultado final.
  • Resolución: Es importante que la resolución de los archivos sea suficientemente alta para garantizar un resultado de calidad. Se recomienda una resolución de 300 ppp (píxeles por pulgada) para las imágenes y de 1200 ppp para el texto. Si la resolución es demasiado baja, el resultado final puede ser borroso o pixelado.
  • Tipografía: Es recomendable que los textos estén trazados o vectorizados, para garantizar que se imprima correctamente y evitar problemas de tipografía. Si no se trazan los textos, la imprenta podría tener que cambiar la fuente o ajustar el tamaño para que se adapte a la impresión, lo que podría afectar negativamente al resultado final.
  • Sangrado: El sangrado es una zona adicional que se añade alrededor del dibujo para garantizar que no queden bordes blancos al imprimir. Se recomienda un sangrado de 3 mm en cada lado del dibujo.
  • Margen de seguridad: Es importante que los elementos importantes del dibujo, como los textos o los elementos gráficos, estén dentro de un margen de seguridad para evitar que se corten al imprimir. Se recomienda un margen de seguridad de al menos 5 mm.

En definitiva, entregar los dibujos a imprenta requiere prestar atención a una serie de detalles técnicos que pueden marcar la diferencia entre un resultado de calidad y uno mediocre. Si tienes en cuenta los aspectos que te hemos mencionado en este artículo, estarás un paso más cerca de conseguir un resultado óptimo en tus impresiones.

Deja una respuesta